Cuando se trata de mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda, no basta con elegir las palabras clave adecuadas o conseguir enlaces de calidad. Google ha refinado sus criterios para evaluar la credibilidad de un sitio web, dando gran importancia al EEAT SEO, un concepto esencial para cualquier estrategia de posicionamiento. Pero, ¿qué es exactamente el EEAT y cómo puede afectar la visibilidad de tu página? Sigue leyendo para descubrirlo.
¿Qué significa EEAT en SEO?
EEAT es el acrónimo de Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness en inglés). Este concepto forma parte de las directrices de evaluación de calidad de Google, y aunque no es un factor de clasificación directo en el algoritmo, influye significativamente en cómo se valora un sitio web.
1. Experiencia
Google quiere asegurarse de que el contenido que se ofrece proviene de alguien con experiencia directa en el tema. Si un usuario busca información sobre cómo reparar un ordenador, es preferible que el contenido haya sido creado por alguien que haya realizado esa reparación antes y pueda ofrecer consejos prácticos.
2. Expertise (Experiencia profesional o técnica)
Este factor evalúa si el autor del contenido tiene conocimientos profundos sobre el tema. En sectores como la salud, el derecho o las finanzas, la expertise es crucial. Google favorece contenidos creados por profesionales reconocidos en su campo.
3. Autoridad web
La autoridad se mide según la reputación del sitio y del autor. Enlaces de calidad, menciones en otros sitios de confianza y una fuerte presencia digital ayudan a mejorar la autoridad.
4. Confianza (Trustworthiness)
Es el factor más importante del EEAT. Google valora la seguridad del sitio (como el uso de HTTPS), la claridad de la información sobre la empresa o el autor, y la transparencia en el contenido. Un sitio con malas prácticas podría perder credibilidad ante los motores de búsqueda.
¿Cómo afecta el EEAT al posicionamiento SEO?
Google busca ofrecer la mejor experiencia de usuario, y para ello prioriza sitios que demuestren altos niveles de EEAT. Un contenido con baja credibilidad podría ser relegado en los resultados de búsqueda, especialmente en temas sensibles como salud, finanzas o asesoramiento legal.
Claves para mejorar el EEAT de tu web
Demuestra tu experiencia: Agrega testimonios, casos de éxito o experiencias personales en tu contenido.
Optimiza la información de autor: Incluye biografías de los creadores del contenido con credenciales verificables.
Consigue backlinks de calidad: Un sitio con referencias en otras webs de autoridad ganará mayor reconocimiento.
Refuerza la seguridad: Asegúrate de contar con HTTPS y políticas de privacidad claras.
Evita información engañosa: Publica contenido verídico y bien investigado, evitando exageraciones o afirmaciones sin fundamento.
Conclusión
El EEAT SEO es un factor clave en la evaluación de la calidad del contenido web. Si bien no es un factor de clasificación directo, influye en cómo Google posiciona tu página en los resultados de búsqueda. Apostar por mejorar la experiencia del usuario, la autoridad web y la confianza es esencial para garantizar un mejor posicionamiento a largo plazo.
Si quieres optimizar tu web y mejorar tu EEAT, en Tu Presencia en la Red te ayudamos a fortalecer tu estrategia SEO. ¡Contáctanos y llevemos tu web al siguiente nivel!



